¿Por qué Suecia?
¿Por qué hacer la residencia en Suecia?
El sistema de salud sueco es uno de los servicios sanitarios más potentes del mundo y es el país que más publicaciones científicas realiza per cápita. Anualmente se destinan grandes cantidades económicas al bienestar del profesional, la investigación y al desarrollo laboral así como a ofrecer las mejores prestaciones a los pacientes.
Convalidación:
Suecia es un país escandinavo perteneciente a la Unión Europea lo cual facilita a cualquier médic@ o enfermer@ con título europeo optar de manera sencilla a un puesto de trabajo en este país. Para comenzar una vida laboral como sanitario en Suecia es necesaria la convalidación del título por parte de «Socialstyrelsen». Para ello serán necesarios algunos requisitos además del propio título de graduado en medicina o enfermería. También es posible convalidar la especialidad tanto de medicina como de enfermería.
Acceso a la web de Socialstyrelsen (Ministerio de Sanidad)
Para residir en Suecia se requiere tener un «Personnummer». Este documento es el equivalente a un D.N.I en España, y es un requisito indispensable para poder comenzar un contrato laboral. El órgano oficial al que se solicita este documento es «Skatteverket».
Proceso de selección:
Existen grandes oportunidades de acceso a distintas especialidades muy demandadas en otros países. Esto se debe a que el acceso es a través de una entrevista con el jefe de servicio, el cual valorará las aptitudes, habilidades y méritos a la hora de la contratación. Siempre existirá la oportunidad de optar a la especialidad deseada ya que durante todo el año se ofrecen entrevistas para elegir al mejor candidato.
Tanto para enfermer@s como médic@s hay muchas oportunidades con buenas condiciones de trabajo tengas o no experiencia laboral.
Residencia médica:
Los años de residencia mínimos son 5. Se especifica mínimo ya que existe la posibilidad de que la residencia se alargue unos meses si no has cumplido todos los objetivos descritos dentro de un programa de residencia. Dicho esto, la mayoría de residentes son capaces de terminarla en ese periodo de tiempo.
El acuerdo laboral es indefinido, es decir, una vez terminada la residencia se garantiza generalmente un puesto como especialista en el mismo centro sanitario.
En atención primaria el tiempo dispones de una media de 30 minutos por paciente como residente tutorizado por un especialista.
Las guardias hospitalarias son de máximo 16h. Es posible que existan excepciones según el área donde te formes, ya que en Suecia la residencia médica se acomoda a las necesidades laborales de cada región de manera descentralizada.
Los cursos formativos tienen mucho poder en las residencias medicas suecas. Los cursos son subvencionados por el servicio o el hospital, así como el desplazamiento y el alojamiento del mismo. A demás en los hospitales universitarios existe la posibilidad de hacer doctorado (PHD) remunerado económicamente por el servicio ya sea durante o después de la residencia medica.
Sueldo:
Un punto de interés es el sueldo de un residente a lo largo de su formación. No existe un dato exacto ya que dependerá de la región y la especialidad en la que te formes o trabajes. Un R1 ganaría aproximadamente un sueldo base bruto en torno a 4.200-4.800€ mensuales sin guardias. Por méritos y aptitudes adquiridas se valora y discute, junto al jefe de servicio, un aumento de sueldo de forma anual.
En el caso de médic@s con especialidad, la media se sitúa en los 7.200€ mensuales sin guardias. El sueldo aumenta notablemente con la realización de algunas guardias, para muchas especialidades son localizadas y por lo general no hay turnos de 24 horas. Además, se negocia anualmente el sueldo según la experiencia y otros méritos como puede ser la actividad docente, la producción en el servicio o el interés por la investigación. Algunas de las especialidades que mejor remuneradas están son medicina familiar (allmänmedicin) y psiquiatría (psykiatri).
El sueldo medio base para enfermería «general» (sin subespecialización) es variable entre las regiones y las distintas especialidades, aunque ronda los 3.280€ sin guardias. Según el servicio, hay cierta flexibilidad para modificar el horario según las condiciones personales o para hacer guardias o coger turnos extras que aumentarán notablemente el salario. En caso de se cuente con una subespecialización (anestesia, familiar, cuidados intensivos, quirófano, urgencias o pediátrica), el salario base asciende de media entre los 3.680-3960€ mensuales.
Los impuestos varían también según la región en la que se trabaje, pero generalmente se pagaría entorno a un 28-35% mensual de impuestos. En caso de que el sueldo supere los 6000€ mensuales, tan solo esa cantidad excedente tendría una tributación al 50%.
Estos datos están extraídos de la web de Läkarförbundet y Vårdförbundet que son los dos sindicatos principales para profesionales sanitarios.
Vacaciones:
En Suecia se cuenta con vacaciones aproximadas de 25 días laborales a los cuales se le añade al sueldo base 12% por día libre. A demás las horas de trabajo extra son generalmente acumuladas y usadas en forma de horas libres de trabajo de forma flexible. También se dispone de aproximadamente 6-7 días de libre disposición por año.
Otras ventajas:
- Subsidio de bienestar (Friskvårdbidrag): el contrato de trabajo incluye subsidio de bienestar entorno a unos 2000-3000 kr anuales para utilizarlas en actividades relacionadas con la mejora de la salud. Pueden ser invertidas, por ejemplo, en la inscripción de un gimnasio, masajes o spas…
- Gimnasio: Muchos hospitales y centros de salud disponen de gimnasios para los trabajadores.
- Baja maternal/paternal: Incluye 480 días remunerado por hijo, eligiendo de forma individual si es el padre o la madre el que los disfruta.